domingo, 29 de marzo de 2015

CONSIDERACIONES GENERALES DEL ANALISIS DE RIESGO.

http://campo.aguascalientes.gob.mx/oeidrus_ags/CODIGO_SANITARIO/esp/fcode/E_fig1.gif
 
A través de la historia el hombre convive con riesgos que pueden ser provocados por los fenómenos de la naturaleza, el desarrollo tecnológico desarrollado por él mismo, los actos malintencionados generados por los seres humanos y otros riesgos. Desde sus primeros pasos hasta el gran salto de la era industrial, en que las estructuras sociales se hacen extremadamente complejas, la convivencia con los riesgos se producía de forma natural.
A partir de la revolución industrial iniciada en el siglo diecinueve, las condiciones de producción y de la vida ciudadana en general crean y se ven expuestas a nuevos y más graves riesgos, que precisan de una respuesta acorde con la innovación y la importancia que entrañan.
En esa dinámica acelerada del desarrollo industrial, se alcanzan los años cincuenta del siglo veinte, cuando algunas empresas incorporan la función de la Gerencia de Riesgos, dedicada inicialmente a la compra y gestión de los seguros.
Con posterioridad, la Gerencia de Riesgos amplía su campo de acción, al asesoramiento en la decisión de otras políticas de la empresa en su estrategia corporativa y operacional, en particular en el aseguramiento y fiabilidad de los procesos y las acciones de seguridad como principales herramientas que contribuyen a garantizar la continuidad de las operaciones.
En la última década, tras las reformas del sistema financiero, se ha producido una verdadera revolución de los medios y formas con los que las empresas gestionan sus recursos financieros. La apertura es prácticamente total y en la mayoría de las empresas se utilizan con asiduidad toda la gama de instrumentos que se desarrollan de forma continua en los principales mercados, cuya globalización ha originado un grado de incertidumbre al que hasta hace muy poco no estábamos acostumbrados.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos29/auditoria-seguridad/auditoria-seguridad.shtml#ixzz3VpNLqh1y

No hay comentarios:

Publicar un comentario